Actividades culturales
Semana Santa
-
•· LUNES SANTO
-
•· 9,30 h. Santa Misa y Laudes.
-
-
•· MARTES SANTO
-
•· 9,30 h. Laudes.
-
•· 19,00 h. Santa Misa y celebración penitencial.
-
•·
-
•· MIERCOLES SANTO
-
•· 9,30 h. Laudes.
-
•· 19,00 h. Santa Misa y Vísperas.
-
•· 22,00 h. Salida Procesional de los Pasos del Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Stma. Virgen de la Esperanza (Encuentro en la calle de la Amargura).
-
-
•· JUEVES SANTO
-
•· 9,30 h. Laudes.
-
•· 16,30 h. Oficios de la Cena del Señor.
-
•· 19,00 h. Salida Procesional de los Pasos de la Nuestra Señora de los Dolores, San Juan Evangelista y Jesús de la Misericordía.
-
•· 20,00 h. Salida Procesional del Paso del Stmo. Cristo de la Agonía y Ntra. Sra. Del Amor, el Traslado de Jesús.
-
•· 22,30 h. Hora Santa.
-
•· 24,00 h. Vía Crucis por las calles del pueblo.
-
•· VIERNES SANTO
-
•· 10,00 h. Laudes y Hora Santa.
-
•· 16,30 h. Oficios de la Pasión del señor.
-
•· 20,00 h. Salida Procesional del Paso de Ntra. Sra. De las Angustias.
-
•· 20,00 h. Salida Procesional del Paso del Sto. Sepulcro (Santo entierro de Cristo).
-
•· 00,15 h. Salida Procesional del Paso de Ntra. Sra. De los Dolores (La Soledad).
-
•· SABADO SANTO
-
•· 23,00 h. Solemne Vigilia Pascual.
-
•·
-
•· NOCHE DE LOS PENCONES (TRADICIONAL)
-
•· DOMINGO DE LA RESURECCIÓN
-
•· 8,00 h. Procesión del Resucitado y Santa Misa.
-
•· Después del encuentro y misa, chocolatada con bollos.
-
Senderismo
Desde la antigüa oficina municipal de turismo de Tabernas dirección suroeste, hasta la rambla de Tabernas, bajando por una pequeña rambla que viene desde el Parque Temático Minihollywood, bajamos hasta la zona denominada “el oasis”, después se sube por la misma rambla para continuar el recorrido, pasando bajo el puente de los Callejones, hasta llegar cerca del decorado cinematográfico Western-Leone, y por el monte, hacia el este, pasando por el Llano del Duque, llegamos de nuevo a la rambla de Tabernas. Se sigue rambla abajo hasta llegar a la zona de El Chortal, al este, llegando por ella al punto de partida.
Todo el sendero se desarrolla sobre el lecho arenoso de la rambla, con la amplitud suficiente para realizarlo, si se quiere, en bicicleta.
Duración: Podemos realizar dos recorridos distintos, el sendero completo que son 7.500 metros, con una duración aproximada de cuatro horas; el recorrido corto consta de la visita al oasis y vuelta, con una distancia de 2.300 metros y podemos tardar menos de una hora en realizarlo.
Material: Es recomendable el uso de ropa y calzado cómodo, así como también el uso de gorra para proteger de la insolación. Llévate también una cámara fotográfica, ya que podrás gozar de excelentes vistas; si te gustan las aves no dudes en echar en la mochila unos prismáticos, ya que en los barrancos hay muchas probabilidades de verlas. No olvides en ningún momento la cantimplora, pues aunque sea invierno el calor puede ser muy intenso. Y si eres aficionado a la botánica también te será útil una guía de plantas.
Época recomendada: Es preferible entre marzo y abril por ser la época de la floración, y también porque el calor no es tan intenso como en verano.
Interés de la ruta: Descubrir la majestuosidad del paisaje subdesértico, así como también su gran diversidad en seres vivos. Otro componente añadido de esta ruta es que pasas cerca de dos de los poblados del oeste descritos anteriormente.
A tener en cuenta:
Es muy importante que nuestro recorrido por este paisaje tan asombroso pase inadvertido para los habitantes de esta zona, así como también para el resto de senderistas; para ello es recomendable no dejar basura, no cuesta mucho guardarla en una bolsa en la mochila, y tampoco molestes a los animales que te encuentres a tu paso, y si coges una flor nunca arranques la mata de raíz, por que si lo haces el año próximo habrá menos flores, Cuidado tampoco bebas agua, ya que contienen sales y otras sustancias nocivas. Pero ante todo no te olvides de disfrutar el día.
Los museos del aceite
El aceite del Desierto de Tabernas poseé unas particularidades especiales debido a la influencia climática del Desierto, así como a los estrictos controles de calidad en los procesos de producción. Con sólo 0,1º de acidez natural, actualmente se comercializa en los mejores establecimientos del mundo, siendo reconocido por los beneficios que aporta a una dieta saludable.
Visitas a las Almazaras de Aceite Tabernas:
Plataforma Solar
Las casi tres mil horas de luz solar y las características climatológicas de Tabernas han permitido la creación del mayor centro europeo de ensayos de aplicaciones de la energía solar térmica: la Plataforma Solar de Almería, donde operan coordinadamente el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológico) y el Centro de Investigación Aeroespacial Alemán DLR.
En sus instalaciones se están desarrollando varios programas de investigación sobre los siguientes ámbitos: fabricación de fibra de cerámica, tratamientos metálicos de superficies, destoxificación solar y sistemas de control distribuido.
Centro de visitantes:
Visita guiada, proyección de video, demostraciones interactivas, cafetería, tienda y área de recreo.
Circuito de velocidad
Está situado en el punto kilométrico 486 de la antigua carretera nacional 340, de Murcia a Almería. Las características del circuito son:
Superficie total: 1.000.000 metros cuadrados.
Longitud total de la pista: 4.030 metros. Recta principal: 900 metros.
Recta salida: 400 metros.
Anchura de pista: 10 metros, salvo en las rectas principales de 12 metros. Altura sobre el nivel del mar: 555 metros.
En este circuito se han realizado pruebas para el campeonato de Andalucía de motociclismo.
www.circuitodealmeria.com
Malcamino's
Malcamino's es una empresa que se dedica a hacer rutas en la naturaleza, también se dedica al cine:
-
Prelocalizaciones y localizaciones "in situ".
-
Gestión de permisos y contratación de espacios.
-
Coches 4x4 con conductor, aptos para el transporte de material.
-
Seguimiento y apoyo logístico.
-
-
Ofrecen servicios para rodajes, reportajes fotográficos, documentales, publicidad...
-
Empresa autorizada por Medio Ambiente para actuar en los Parajes Naturales de la provincia de Almería.
-
Alquiler de dromedarios, gestión de alquiler de caballos...
-
Estan en el Desierto de Tabernas
Contacto:
Rancho del Sol
Entra en un mundo diferente todo en uno, el mejor centro ecuestre a su servicio y el paradisíaco alojamiento rural en el increíble e inhóspito Desierto de Tabernas.
Ruta por el pueblo
Empezaríamos la ruta por la Plaza del Pueblo, donde esta el Ayuntamiento; seguimos por la Glorieta de España y podemos visualizar la Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación; seguidamente vamos a la Plaza J. Bellver donde podemos ver casas de estilo neoclásico y la casa de Manuel de Góngora; desde allí tomamos la calle M. Góngora y la Jardines y llegamos al Teatro Municipal; bajamos por el Barranco del Caño y subimos por la Fuente Vieja, para visitar la Ermita de San Sebastián; cogemos la calle Huelva y llegamos a la Plaza del Vino; subimos una cuesta y cruzamos por a la Plaza de la Constitución; tomamos la calle Gran Capitán, cruzamos la avda. Ricardo Fabrega y seguimos por la calle Canario hasta llegar a la calle Alcazaba donde se encuentra el Pabellón y próximamente el Museo de Interpretación de Terrera Ventura y el desierto de Tabernas; y desde aquí subimos al Castillo donde podemos apreciar unas vistas preciosas del pueblo y del desierto. Bajamos del Castillo y vamos a la Glorieta de las Angustias donde esta situado el Santuario de la Virgen de las Angustias; volvemos a cruzar la carretera, avda. de las Angustias y nos vamos a los Pinos (merendero), al Mirador y la Plaza de Toros. Y si la ruta la hacemos en verano podemos darnos un chapuzón en la piscina municial para refrescarnos después de recorrido.
Museo de Interpretación del Poblado Terrera Ventura y del Desierto
Edificación que alberga los usos de Centro de Interpretación tanto del Desierto de Tabernas como del yacimiento arqueológico de Terrera Ventura.
|